
Llegamos a Puerto Montt al mediodía, tras unas 6 horas de bus. Tuvimos que pasar de nuevo la aduana y esta vez nos revisaron todas las maletas (que suerte que las bragas sucias estaban en una bolsita, ja,ja). Tras comprobar que no éramos narcos proseguimos el viaje.
Sólo llegar a Puerto Montt descubrimos la diferencia entre colectivo y micro. El caso es que hasta ahora los colectivos eran buses interurbanos y las micros también. Aquí el colectivo es un taxi con una ruta fija que compartes con otros pasajeros. Lo bueno es que se nos acercó un colectivo para preguntarnos si íbamos al poblado Modelo (un barrio) pero pensando que era un taxi le dijimos que no. El tipo volvió a insistir y hubo un momento surrealista hasta que nos dimos cuenta que sí, que era el transporte que nos llevaba hasta la puerta del hostal.
El hostal Modelo estaba bien. Era una casa toda de madera y los más gracioso era que habían partes que estaban totalmente desniveladas. Muy diver!!! Dejamos las cosas y nos fuimos al centro andando. De camino nos topamos con lo más curioso del barrio, un cementerio. Estaba en un montículo, totalmente integrado en el paisaje urbano. Muy llamativo también su colorido y el enorme árbol que lo coronaba.
Ante las "quejas" de vosotros, nuestros seguidores, intentaremos resumiros todo para que no sus durmáis.
En el apartado de personajes comenzamos por una señora que nos encontramos en la sede de turismo. Una mujer muy amable que nos indicó donde estaba la oficina de turismo y nos preguntó de donde éramos. Acto seguido y muy metida en su papel de mami nos pasó su tarjeta. Era abogada y nos dijo que para cualquier problema que nos surgiera en la ciudad la llamáramos. Justo después pasamos por la oficina de turismo (Sernatur) y allí nos encontramos con el....YOSHUAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!Así se llamaba el hombre impasible. El chico fue amable pero se levantó a por mapas unas 30 veces. En ningún momento se planteó optimizar el viaje y cogerlos todos a la vez. Además el pobrecito nos daba información que no le pedíamos. Por ejemplo, nos fotocopió tres hojas de campings de otra ciudad que no era Puerto Montt, a pesar de que ya le habíamos dicho que ya teníamos alojamiento. Va a sonar cruel pero tuvimos la tentación de hacerle más preguntas sólo por comprobar cuantas veces sería capaz de levatarse a por un mapa. Curiosidad: sernatur está dentro de la intendencia municipal (o sea un edificio estatal) y dentro tienen un casino!!!!BUENÍSIMO.
Nuestro personaje número 3 es un señor de Tossa de Mar que se hospedaba en nuestro hostal. Se había enamorado de una chilena y estaba intentando conseguir una baja indefinida por incapacidad e irse a vivir con su pareja a Puerto Varas. Fue el primer catalán que nos encontramos y éste era catalán, catalán, con su DNI catalán y todo y autodenominándose "mapuche español".
El último de nuestros personajes es una artista que conocimos en una feria de artesanía. Se curraba unos patucos muy chulos que según ella era como caminar sobre nubes. Estaban hechos de lana y con suela de cuero. La cuestión es que nos quedamos hablando con ella sobre las cosas de la vida y la búsqueda de la felicidad. Fue muy cariñosa con nosotras y nos dimos cuenta que era una mujer muy querida por allí ya que todo el mundo la saludaba o se paraba a charlar con ella.
En cuanto a la ciudad de Puerto Montt, nos tocó el final de fiesta del aniversario de su fundación. Hubieron conciertos (el Puma actuó...este tipo nos persigue!!! aunque el catalán lo definió más como un gato montés que como un puma) y fuegos artificiales. Una fiesta super concurrida, habían miles de personas. Nosotras en nuestra línea de experimentación gastronómica no podíamos irnos sin probar la especialidad: el congrio y el salmón. Muy buenos y bastante baratos.
En realidad la mayor parte del tiempo (excepto cuando hicimos una excursión a Ancud, en la isla de Chiloé) lo pasamos en el centro de Puerto Montt paseando y sobretoto planificando nuestro viaje a la Patagonia. Después de descubrir de que los billetes de bus estaban agotados hasta principios de marzo (esto lo descubrimos después de una carrera bajo plena lluvia hasta la terminal de buses. Pa vernos, como dos pollitos mojaos), sólo nos quedó comprar pasajes de avión. El alojamiento y las excursiones lo contratamos en una agencia de viajes y la verdad es que nos salió bastante bien de precio. Pensábamos que nos íbamos a dejar más pasta.
En nuestra excursión a Ancud conocimos en persona al Trauco. Es un personaje mitológico con una historia muy cachonda detrás. Se cuenta que el Trauco hipnotiza a las jóvenes vírgenes, se las lleva al bosque y las deja preñadas. Total, que esta es la excusa que utilizaban las chicas cuando se quedaban embarazadas. "La culpa fue del Trauco".
Las noches en nuestro hostal fueron muy diver porque nos reencontramos con nuestro amigo; el aparato de TV. Nos tragamos el programa Peta-Zetas con el Corbacho entrevistando a Miguel Bosé. Lo que no fue tan diver del hostal: nuestra habitación era una auténtica nevera.
Después de tres días de calma y preparación del viaje al sur, montamos de nuevo nuestras maletas y nos fuimos al aeropuerto. Nuestro destino: Punta Arenas.
3 comentarios:
Hola Nasias pa viajá!!!!!!!. El "bus"-"tasi", se parece a los de Méjico, avda. arriba y avda. abajo. Sós un poco desconfiás, lo cual me parece requetebién. Con lo del Puma ya me parece una pasada, no le pedisteis un autógrafo pá la mami????. En espere de que las señoritas pongan unas foticos, se despide una que las quiere mucho. Muchitos Besitos.
Lo del Trauco es gracioso y ya lo conocía. Me contó la historieta la madre de Ramoncín, pero no fue para justificar su paternidad,¡¡no no!!, si no el desmesurado tamaño de ese melón que lleva por cabeza!!... perdón, pero es que acabo de ir a comprar dvd´s.
Que lo hayáis conocido en persona solo puede significar dos cosas:
1-. Que vayáis a tener que parir un niño cabezón (bendita la madre de Ramoncín) con lo que tiene que doler. Suerte de toda la comida que os estáis metiendo y que os ensancha las caderas para el momento.
2-. ¡¡Que no sois vírgenes!! Mámas ahorraos la prueba del pañuelo y pápas ahorraos el vestido blanco de novia OLE!!
Un beso de los que no embarazan muy grande de vuestro fanmásfatal.
Bueno, bueno...
Esto no es un viaje para vivir una experiencia vital... Confesad!! Estais siguiendo al Puma en su temporada de conciertos!!!!
Cuando volvais llamad a los de la guía lonely planet para que le den un apartao de honor al personaje como "imprescindible" en cualquier viaje a Sudamética.
Un besito!!
Publicar un comentario