Por fin llegamos a Cordoba y por fin una terminal de buses con escaleras mecanicas!!Llegamos bastante rebentadas pues hicimos Iguazu-Buenos Aires, Buenos Aires-Cordoba.
Solo llegar al hostel nos encontramos con la iluminada de recepcion, que entre otras maravillas, le pregunto a Barbara si ya habia estado alli. Ahora resulta que la Barbi tiene una doble por ahi!!!Pero salvo eso hay que decir que la tipa se porto porque no habiamos hecho el check-in que nos dejo desayunar alli. Despues de cargar nuestras maletas hasta el segundo piso, llegamos a nuestra habitacion que compartiamos con mas gente y descubrimos de nuevo que la ducha no era mas que una alcachofa colgada del techo, asi que el bano completo hacia las veces de ducha.
Despues de situarnos nos fuimos a ver el centro historico y la manzana jesuitica (los jesuitas por esta zona hicieron si agosto lo tios...).
Cordoba es una ciudad universitaria por lo que hay mucho ambientillo tanto de dia como de noche. Hay un monton de jaleo por sus calle comerciales y una gran oferta de restaurantes. Los hay a muy bien precio. Comimos un menu y nos costo 2 euros aprox.!!!!!!
El segundo dia de estar alli lo dedicamos a visitar el pueblo de Alta Gracia que esta muy cerquita de Cordoba. Alta Gracia es interesante sobretodo por dos cosas: alli esta la casa donde crecio Ernesto Che Guevara, vaya el Che, y por la estancia jesuitica (otra vez los jesuitas...).
La casa del Che es curiosa verla por el archivo de fotos que tiene, hace mucha gracia ver al Che cuando era pequenito jugando con sus hermanos y ver despues en lo que se convirtio. En la casa exhibian hasta el cuarto de bano. Aqui fue seguramente donde se fraguaron sus mejores ideas. Tambien tiene su que ver las fotos de Fidel o de su hermano Raul cuando todavia creian en algo importante, y con 50 anos menos!!!
En la estancia tuvimos de nuevo una nueva aventura. Barbara que se ve que se estaba aburriendo un poco, decidio animar al personal de la estancia-museo haciendo sonar la alarma, cual ladronzuelo que quiere robar los objetos mas preciados. El tema es que es una de las habitaciones habia una cama antigua y ella quiso probar si el colchon era mullidito. Obviamente, aquello estaba conectado a un sensor, increiblemente sensible y ruidoso. El alma de los jesuitas se levanto de nuevo con el estruendo. Vaya con la pedazo de alarma, menudo susto, casi nos deja sordas. Por un momento temiamos que fueramos deportadas, pero no por traficantes sino por toconas. Mucha risa, al final no paso nada.
Ese dia al llegar nos fuimos a cenar al hostel y con toda la ilusion por comernos nuestro yogurt con cereales que nos habiamos comprado, y resulta que nos lo habian robado. Pero de dentro de una bolsa que estaba dentro de la nevera!!!Eso fue alguien con mucha hambre que se dedico a escarbar por alli. Luego de la cenita nos fuimos a un local llamado O-SHYO a tomarnos unas copitas para celebrar el meridiano de nuestro viaje. Alli probamos el FERNET, un licor de hierbas tipico de la zona. Demasiado fuerte para nuestro body, incluso combinandolo con coca-cola. Asi que al final optamos por el coctel CARMESI (malibu+sandia+zumo de naranja).
A la manana siguiente estuvimos volteando de nuevo por la ciudad y nos topamos con una trobada de gauchos en la plaza del pueblo. Entre ellos un perdido de la vida que en lugar d ir en caballo iba en burro y con una camiseta roja parecida a la de los San Fermines. El tio daba la nota pero en el fondo tenia mucho merito.
Ese mismo dia empezaba nuestra batalla con el gremio de los taxistas. Menudo borde nos toco para ir a la terminal de buses. El tio ni se saco el cinturon para ayudarnos con las maletas, de hecho no paro ni delante nuestro y encima cuando nos ibamos nos pego la bronca por cerrar la puerta demasiado fuerte. Se hubiera comido nuestras samsonites y roncatos enteritas!!
Proxima parada: Montevideo (este capitulo ira dedicado a Nico).
lunes, 31 de marzo de 2008
sábado, 29 de marzo de 2008
OZU!, QUE CALO EN IGUAZU!
Para Iguazu cogimos un pack que incluia 3 noches en el Hostel mas excursion a cataratas (zona Argentina y Brasilena) mas barbacoa mas caipirinhas de bienvenidas.. El hostel, una pasada!!! Enorme, con una gran piscina (pileta, que asi le llaman aqui), jardincitos y buen ambiente. Solo llegar, esa tarde conocimos a unas chicas de Teruel con las que nos fuimos a cenar a Puerto Iguazu. Aqui, mientras esperamos una hora de reloj para que nos trajeran unos pollos fritos al limon, se nos acerco el dueno de un local que nos invito a pasarnos luego por alli. El tio era cubano y profesor de baile. Hasta aqui todo bien... lo malo fue qe cuando nos estaba invitando a ir nos dijo " Vayanse y ponganse lindas y luego pasan por el local" Lindas???? pero si esas eran nuestras mejores ropas!!!! No fuimos. Bueno, al menos no esa noche, porque nuestra ultima noche si que nos corrimos una juerguecita.
La excursion al lado argentino incluia un breve paseo en jeep por la selva y lo mejor... una lancha que nos ll evaba hasta algunos de los saltos. El tio de la lancha nos acercaba a las cataratas, casi deebajo de ellas, y mientras intentabamos apretarnos las gafas de sol para poder ver algo, nos empapabamos de arriba a abajo. Una experiencia genial.
Lo mas impresionante, la Garganta del Diablo. Una parte donde confluyen varios cascadas> entre el ruido del agua al caer mas todo el paisaje en general hacen de este lugar una verdadera maravilla del mundo!
Cuando llegamos al hostel teniamos compania nueva en la habitacion. Dos chicas navarras y otra chica argentina. Hicimos muy bienas migas enseguida y ya cenamos juntas. Esa noche era la barbacoa y tambien hicieron un espactaculo brasileno. En medio del espectaculo, donde pateticamente participamos (cual guiris desatadas), conocimos a dos parejas de Sevilla... muy cachondos. Total que despues del show, con tanto baile, acabamos sudandito y decidimos tirarnos al agua! Asi que , ahi estabamos, a las 12h de la noche, en biquini con caipirinhas en la piscinita. Un lujazo!
Al dia siguente tocaba la parte brasilena. Esta es igual de bonita. La haces en menos tiempo y tienes una vista mas panoramica de todas las cataratas. En la parte argentina es tas mas cerca de las cataratas y en la brasilena ganas perspectiva.
Como esa era nuestra ultima noche nos reunimos on las de Teruel y la chica argentina de nuestro cuarto y nos fuimos a bailar. Antes pasamos a tomar una copa por una terracita donde
La excursion al lado argentino incluia un breve paseo en jeep por la selva y lo mejor... una lancha que nos ll evaba hasta algunos de los saltos. El tio de la lancha nos acercaba a las cataratas, casi deebajo de ellas, y mientras intentabamos apretarnos las gafas de sol para poder ver algo, nos empapabamos de arriba a abajo. Una experiencia genial.
Lo mas impresionante, la Garganta del Diablo. Una parte donde confluyen varios cascadas> entre el ruido del agua al caer mas todo el paisaje en general hacen de este lugar una verdadera maravilla del mundo!
Cuando llegamos al hostel teniamos compania nueva en la habitacion. Dos chicas navarras y otra chica argentina. Hicimos muy bienas migas enseguida y ya cenamos juntas. Esa noche era la barbacoa y tambien hicieron un espactaculo brasileno. En medio del espectaculo, donde pateticamente participamos (cual guiris desatadas), conocimos a dos parejas de Sevilla... muy cachondos. Total que despues del show, con tanto baile, acabamos sudandito y decidimos tirarnos al agua! Asi que , ahi estabamos, a las 12h de la noche, en biquini con caipirinhas en la piscinita. Un lujazo!
Al dia siguente tocaba la parte brasilena. Esta es igual de bonita. La haces en menos tiempo y tienes una vista mas panoramica de todas las cataratas. En la parte argentina es tas mas cerca de las cataratas y en la brasilena ganas perspectiva.
Como esa era nuestra ultima noche nos reunimos on las de Teruel y la chica argentina de nuestro cuarto y nos fuimos a bailar. Antes pasamos a tomar una copa por una terracita donde
EL PLACER DE SENTIRSE GUIRI
Despues de Mar del Plata nuestra siguiente parada era Buenos Aires, por fin. Nada mas llegar nos impacto bastante lo enorme que es la estac ion de Retiro. Habian como 80 plataformas para los buses, mucha gente, algo de caos en el trafico y los primeros sintomas de una ciudad que ha sufrido una crisis muy bestia. Toda una barriada de chabolas se levanta justo al ladito de la estacion.
Nuestro hostel estaba en el barrio de San Telmo, y alli llegamos despues de sufrir con nuestro arrastre de maletas por el metro (o subte, como aqui le llaman) de Buenos Aires. Teniamos una habitacion bastante chula, nos recordaba a los pisos del Eixample de Barcelona, con techos altos, baldosas, etc... Eso si, nos toco compartir camita, rollo Escenas de Matrimonio.
Esa misma noche salimos a cenar a la plza Dorrego. Nos sentamos en la terracita del restaurante Pergola de San Telmo y disfrutamos de nuestro primer show de tango mientras degustabamos unos buenos platos de pasta, acompanados de una entradita de provolone.... MmMMMmmmmm.
Al dia siguiente fuimos a ver Palermo con sus barrios: Soho, Hollywood y Viejo. El mejor para nosotros el Viejo, es el que tiene las tiendas de diseno, las paraditas de artistas locales, las tiendas mas chulas, ... Un apunte: desde el dia que llegamos hasta el dia en que abandonamos la ciudad NO PARO DE LLOVER!!! (y xovia, y xovia, y xovia....) Nos quedamos a comer en un restaurante de lo mas mono. En Buenos Aires hemos flipado con lo barato que esta todo. Comimos en Palermo Viejo, en un restaurante de lo mas mono, con nuestro menu completo y postre mas cafe, y en total pagamos unos 5 euros cada una!!! Nota curiosa: justo enfrente habia otro restaurante desde donde vimos salir a los que creemos que eran el equipo de Duty Free, ya sabeis el programa del Sarda. Vimos salir a Jorge Salvador, el que hacia los montajes de sonido en Cronicas Marcianas. Esa misma nche nos fuimos de fiestuqui con los guiris del hostel a una discoteca de Palermo que se llamaba Crobar. Todo muy fashion y muy estupendo... los precios tambien estupendos, osea bastante carillos comparandolo con el resto de cosas. Fuimos a pedirnos un cubata y resulto que no tenian fanta de limon, ni schweppes, ni na de na... suerte que el camarero nos aviso de que solo tenian zumo de limon pero que si solo lo pediamos con eso podriamos flipar con la acidez. Asi que lo combinamos con gaseosa. Bien, hasta aqui todo resuelto. Lo bueno viene cuando nos damos cuenta de que no tenemos plata (osea, dinerito) suficiente. Y ahi estuvimos como unas campeonas, bailando durante 5 horitas sin parar de sudar con solo una copichuela en el body. Pero, que bien nos lo pasamos!!! Tambien hubo rajing time con algunos/as personajes del local.Al salir de local eramos un grupito de 6 acompanados por uno de los recepcionistas del hostel. Estuvimos esperando un ratito hasta que nos paro un taxi, y hasta ese momento vimos como se ganaban las habichuelas las pilinguis de alrededor. La mayoria eran transexuales que tenian un culo y unas tetas tan perfectas que claro, la confusion era facil. Mas de uno paraba para verificar su autenticidad...Bueno, al dia siguiente aprovechamos que en la plza Dorrego habia una feria de antiguedades para conocer el barrio de San Telmo. De alli nos fuimos andando hasta la pza de Mayo donde vimos a algunos excombatientes de Malvinas con sus piquetes montados. No vimos a ninguna de las madres, solo se reunen una vez a la semana. Vimos tambien la casa Rosada. Por la tarde fuimos por la calle Corrientes y Florida hasta llegar al famoso Obelisco. Impresiona mas la enorme avenida 9 de Julio que el superpalito... una burrada de calle!Al dia siguiente, despues de organizar nuestra parada en Iguazu, nos fuimos para Puerto Madero. Es una de las partes mas nuevas y mas fashions de la ciudad. A los dos lados del rio, lo que antes eran los antiguos almacenes ahora son restaurantes, oficinas y viviendas de lo mas chic. Mola mucho el entorno porque han conservado por ejemplo las antiguas gruas, que despues de ser pintadas de nuevo y restauradas, forman parte del paisaje urbano, incluso una de ellas es la oficinas de informacion turistica. Como seguia xoviendo y xoviendo, decidimos ir al cine. Teniam os mono de una peli argentina pero la unica que daban, atencion, la pasaban en el cine pero... en DVD!!!! Osea, en una sala con una pantalla de tv grande!! de lo mas raro. Asi pues, decidimos ver Sweeny Todd. Un hurra por Tim Burton. Highly recomended.Otro dia fuimos hasta el barrio de la Boca, aunque algo inquietas porque nos habian dicho que no fueramos por alli, almenos no mas tarde del mediodia porque era algo peligroso. Pero bueno, nos subimos en un colectivo y nos plantamos en la calle Caminito, la parte mas genuina del barrio. Esta parte de la ciudad tiene un encanto especial. Sus casas pintadas de colores, sus paradits y tiendas de artesania y la vida en la calle . hasta habia un tio clavadito a Maradona, vestido como el que se ofrecia para hacerse fotos. Todo en ese barrio es muy Maradona, esta presente en los souvenirs y decoraciones de las tiendas. En cada esquina vimos un policia, armado y con su chalequito antibalas. Era imposible que te pasara nada!!! No si te quedabas por lo mas turistico claro. En cuanto te salias de ahi, los policias venian para avisar de que era mejor no salir de ese perimetro. Estas son las cosas que te hacen apreciar lo bien que se esta en una ciudad como Barcelon, que aunque tambien tiene sus cosas, no llega a estos extremos.De alli nos fuimos a ver el cementerio de Recoleta. Nada que hayais visto puede compararse a esto. Mausoleos enormes, verdaderas obras de arte arquitectonicas y todo... para los muertos! Despues de estarnos un rato perdidas, buscando la tumba de Evita... por fin la encontramos. Era justo en la que habia un corrillo de gente alrededor, haciendo fotos coom locos a las distintas lapidas e insignias que habian en su mausoleo. Si lo piensas friamente, es de lo mas absurdo, pero vaya, nosotras tambien pecamos de guiris y ahi estabamos haciendo fotitos. Uno de los dias de nuestra estancia en Buenos Aires la aprovechamos para ir a San Antonio de Areco, una ciudad-pueblo que esta a unas 2 horitas en bus de BA. Es uno de los lugares donde poder disfrutar mas de la cultura gaucha. Nos habian hablado de las estancias donde hacian espectaculos de gauchos, con asado incluido, y alla que fuimos. Pero como nos miro un tuerto... justo fuimos el dia de la semana en que las estancias estan cerradas, OLE! Pero vaya, esto no podia chafarnos el dia.... asi que, dimos una vueltas por la ciudad, fuimos al museo gaucho (un gran descubrimiento y muy recomendable) y como no... A COMER! Nos pegamos un homenaje de parrillada, con vinito y postre incluido. Todo, con el cafecito de final de fiesta, solo unos 6 o 7 euros!!! Lo del tuerto de antes viene tambien por otra cosa. El dia que nos pegamos la palicilla hasta Areco, al llegar al hostel (esa era nuestra ultima noche), entramos en nuestra habitacion y vimos que no estaban nuestras cosas.... AAAAAARG!!! Solo habia un sujetador de la talla 100 que, evidentemente, no era de ninguna de las dos. Con cara de susto bajamos hasta la recepcion y alli nos contaron que habia habido un error y que esa ultima noche teniamos que psarla en una ha bitacion compartida . Mierda! La utlima noche y tuvimos que trasladar todos nuestro bartulos. Estos estaban en unas enormes bolsas de basura, ahi nos las habian puesto. Muy triste todo. Teniamos dos opciones, o compartir con tropecientos o con una loca de Washington DC que estaba en una habitacion de 4 personas ella sol. Los del hostel la habian metido ahi porque nadie queria compartir con ella. La tipa hablaba sola e iba siempre descalza con su portatil en mano. Nos conto que le habian robado todo (que dices, si, y el portatil???) y que se habia hecho dano en el pie y que tenia que quedarse en el hostel hasta que su madre la pasara dinero para vol ver a Washington. Una tia de lo mas rara la verdad, pero muy diver. Optamos por compartir la ha bitacion con tropeciento antes que con ella. Ah! Hemos de decir que en este hostel conocimos a varias personas. Dos de ellos espanoles: un vasco (como no) y una catalana de lo mas feliz de la vida (como la Hierbas de Aqui no hay quien viva). Nos partimos de la risa con la tia catalana que nos contaba historias de sus estancia en Rio de Janeiro y sus fabelas. Nada mas empezar a habla r con ella y contarle que queriamos ir para Rio, nos dice: "Ay!, pues las fabelas son superguays!!! los t raficantes les compran juguetes a los ninos y las fabelas son casas que tienen de todo!!!". Ella habia ido acompanada de un tio que vive alli y que le habia ensenado la ciudad. Vaya, tia era una privilegiada porque habia podido ver la ciudad y su parte mas chunga sin temer por su vida. Lo contaba con una vocecita de lo mas dulce e inocente y te partias de la risa.
Al dia siguiente, y despues de tomarnos un cafecito en la cafeteria mas mitica de San Telmo, en la plza Dorrego, nos fuimos (Esta vez en taxi) hasta Retiro. Alli cogiamos nuestro bus hacia Iguazu... 18horitas pal cuerpo, Ozu!
Nuestro hostel estaba en el barrio de San Telmo, y alli llegamos despues de sufrir con nuestro arrastre de maletas por el metro (o subte, como aqui le llaman) de Buenos Aires. Teniamos una habitacion bastante chula, nos recordaba a los pisos del Eixample de Barcelona, con techos altos, baldosas, etc... Eso si, nos toco compartir camita, rollo Escenas de Matrimonio.
Esa misma noche salimos a cenar a la plza Dorrego. Nos sentamos en la terracita del restaurante Pergola de San Telmo y disfrutamos de nuestro primer show de tango mientras degustabamos unos buenos platos de pasta, acompanados de una entradita de provolone.... MmMMMmmmmm.
Al dia siguiente fuimos a ver Palermo con sus barrios: Soho, Hollywood y Viejo. El mejor para nosotros el Viejo, es el que tiene las tiendas de diseno, las paraditas de artistas locales, las tiendas mas chulas, ... Un apunte: desde el dia que llegamos hasta el dia en que abandonamos la ciudad NO PARO DE LLOVER!!! (y xovia, y xovia, y xovia....) Nos quedamos a comer en un restaurante de lo mas mono. En Buenos Aires hemos flipado con lo barato que esta todo. Comimos en Palermo Viejo, en un restaurante de lo mas mono, con nuestro menu completo y postre mas cafe, y en total pagamos unos 5 euros cada una!!! Nota curiosa: justo enfrente habia otro restaurante desde donde vimos salir a los que creemos que eran el equipo de Duty Free, ya sabeis el programa del Sarda. Vimos salir a Jorge Salvador, el que hacia los montajes de sonido en Cronicas Marcianas. Esa misma nche nos fuimos de fiestuqui con los guiris del hostel a una discoteca de Palermo que se llamaba Crobar. Todo muy fashion y muy estupendo... los precios tambien estupendos, osea bastante carillos comparandolo con el resto de cosas. Fuimos a pedirnos un cubata y resulto que no tenian fanta de limon, ni schweppes, ni na de na... suerte que el camarero nos aviso de que solo tenian zumo de limon pero que si solo lo pediamos con eso podriamos flipar con la acidez. Asi que lo combinamos con gaseosa. Bien, hasta aqui todo resuelto. Lo bueno viene cuando nos damos cuenta de que no tenemos plata (osea, dinerito) suficiente. Y ahi estuvimos como unas campeonas, bailando durante 5 horitas sin parar de sudar con solo una copichuela en el body. Pero, que bien nos lo pasamos!!! Tambien hubo rajing time con algunos/as personajes del local.Al salir de local eramos un grupito de 6 acompanados por uno de los recepcionistas del hostel. Estuvimos esperando un ratito hasta que nos paro un taxi, y hasta ese momento vimos como se ganaban las habichuelas las pilinguis de alrededor. La mayoria eran transexuales que tenian un culo y unas tetas tan perfectas que claro, la confusion era facil. Mas de uno paraba para verificar su autenticidad...Bueno, al dia siguiente aprovechamos que en la plza Dorrego habia una feria de antiguedades para conocer el barrio de San Telmo. De alli nos fuimos andando hasta la pza de Mayo donde vimos a algunos excombatientes de Malvinas con sus piquetes montados. No vimos a ninguna de las madres, solo se reunen una vez a la semana. Vimos tambien la casa Rosada. Por la tarde fuimos por la calle Corrientes y Florida hasta llegar al famoso Obelisco. Impresiona mas la enorme avenida 9 de Julio que el superpalito... una burrada de calle!Al dia siguiente, despues de organizar nuestra parada en Iguazu, nos fuimos para Puerto Madero. Es una de las partes mas nuevas y mas fashions de la ciudad. A los dos lados del rio, lo que antes eran los antiguos almacenes ahora son restaurantes, oficinas y viviendas de lo mas chic. Mola mucho el entorno porque han conservado por ejemplo las antiguas gruas, que despues de ser pintadas de nuevo y restauradas, forman parte del paisaje urbano, incluso una de ellas es la oficinas de informacion turistica. Como seguia xoviendo y xoviendo, decidimos ir al cine. Teniam os mono de una peli argentina pero la unica que daban, atencion, la pasaban en el cine pero... en DVD!!!! Osea, en una sala con una pantalla de tv grande!! de lo mas raro. Asi pues, decidimos ver Sweeny Todd. Un hurra por Tim Burton. Highly recomended.Otro dia fuimos hasta el barrio de la Boca, aunque algo inquietas porque nos habian dicho que no fueramos por alli, almenos no mas tarde del mediodia porque era algo peligroso. Pero bueno, nos subimos en un colectivo y nos plantamos en la calle Caminito, la parte mas genuina del barrio. Esta parte de la ciudad tiene un encanto especial. Sus casas pintadas de colores, sus paradits y tiendas de artesania y la vida en la calle . hasta habia un tio clavadito a Maradona, vestido como el que se ofrecia para hacerse fotos. Todo en ese barrio es muy Maradona, esta presente en los souvenirs y decoraciones de las tiendas. En cada esquina vimos un policia, armado y con su chalequito antibalas. Era imposible que te pasara nada!!! No si te quedabas por lo mas turistico claro. En cuanto te salias de ahi, los policias venian para avisar de que era mejor no salir de ese perimetro. Estas son las cosas que te hacen apreciar lo bien que se esta en una ciudad como Barcelon, que aunque tambien tiene sus cosas, no llega a estos extremos.De alli nos fuimos a ver el cementerio de Recoleta. Nada que hayais visto puede compararse a esto. Mausoleos enormes, verdaderas obras de arte arquitectonicas y todo... para los muertos! Despues de estarnos un rato perdidas, buscando la tumba de Evita... por fin la encontramos. Era justo en la que habia un corrillo de gente alrededor, haciendo fotos coom locos a las distintas lapidas e insignias que habian en su mausoleo. Si lo piensas friamente, es de lo mas absurdo, pero vaya, nosotras tambien pecamos de guiris y ahi estabamos haciendo fotitos. Uno de los dias de nuestra estancia en Buenos Aires la aprovechamos para ir a San Antonio de Areco, una ciudad-pueblo que esta a unas 2 horitas en bus de BA. Es uno de los lugares donde poder disfrutar mas de la cultura gaucha. Nos habian hablado de las estancias donde hacian espectaculos de gauchos, con asado incluido, y alla que fuimos. Pero como nos miro un tuerto... justo fuimos el dia de la semana en que las estancias estan cerradas, OLE! Pero vaya, esto no podia chafarnos el dia.... asi que, dimos una vueltas por la ciudad, fuimos al museo gaucho (un gran descubrimiento y muy recomendable) y como no... A COMER! Nos pegamos un homenaje de parrillada, con vinito y postre incluido. Todo, con el cafecito de final de fiesta, solo unos 6 o 7 euros!!! Lo del tuerto de antes viene tambien por otra cosa. El dia que nos pegamos la palicilla hasta Areco, al llegar al hostel (esa era nuestra ultima noche), entramos en nuestra habitacion y vimos que no estaban nuestras cosas.... AAAAAARG!!! Solo habia un sujetador de la talla 100 que, evidentemente, no era de ninguna de las dos. Con cara de susto bajamos hasta la recepcion y alli nos contaron que habia habido un error y que esa ultima noche teniamos que psarla en una ha bitacion compartida . Mierda! La utlima noche y tuvimos que trasladar todos nuestro bartulos. Estos estaban en unas enormes bolsas de basura, ahi nos las habian puesto. Muy triste todo. Teniamos dos opciones, o compartir con tropecientos o con una loca de Washington DC que estaba en una habitacion de 4 personas ella sol. Los del hostel la habian metido ahi porque nadie queria compartir con ella. La tipa hablaba sola e iba siempre descalza con su portatil en mano. Nos conto que le habian robado todo (que dices, si, y el portatil???) y que se habia hecho dano en el pie y que tenia que quedarse en el hostel hasta que su madre la pasara dinero para vol ver a Washington. Una tia de lo mas rara la verdad, pero muy diver. Optamos por compartir la ha bitacion con tropeciento antes que con ella. Ah! Hemos de decir que en este hostel conocimos a varias personas. Dos de ellos espanoles: un vasco (como no) y una catalana de lo mas feliz de la vida (como la Hierbas de Aqui no hay quien viva). Nos partimos de la risa con la tia catalana que nos contaba historias de sus estancia en Rio de Janeiro y sus fabelas. Nada mas empezar a habla r con ella y contarle que queriamos ir para Rio, nos dice: "Ay!, pues las fabelas son superguays!!! los t raficantes les compran juguetes a los ninos y las fabelas son casas que tienen de todo!!!". Ella habia ido acompanada de un tio que vive alli y que le habia ensenado la ciudad. Vaya, tia era una privilegiada porque habia podido ver la ciudad y su parte mas chunga sin temer por su vida. Lo contaba con una vocecita de lo mas dulce e inocente y te partias de la risa.
Al dia siguiente, y despues de tomarnos un cafecito en la cafeteria mas mitica de San Telmo, en la plza Dorrego, nos fuimos (Esta vez en taxi) hasta Retiro. Alli cogiamos nuestro bus hacia Iguazu... 18horitas pal cuerpo, Ozu!
martes, 4 de marzo de 2008
MAR DEL PLATA, LA CIUDAD FELIZ
Todo indicaba que nuestro viaje hasta Mar del Plata iba a ser de lo mejor. Imaginaros: un asiento más grande que el de un avión y mucho más reclinable, reposapiés, cojín y una mantita. La cosa prometía. Hasta que apareció en la pantalla el primer peliculón de nuestras 18 horitas de viaje. Nada más y nada menos que: SUPERCAN!!! Ubna superproducción de Disney pensada para aburrir hasta los niños y en la que un perro que habla (uf, que nuevo es esto!!) hace de super héroe. Pero si SUPERCAN no había sido suficiente ahí estaba Jackie Chan para alegrarnos las siguientes dos horas. Antes de que oscureciera tuvimos otra aventura. Empezamos a tener mucho calor, luego resultó que se había roto el aire acondicionado. Así que nos hicieron bajar en plena carretera pampera a esperar a que los mecánicos les trajeran la pieza que se les había roto.
Una vez terminamos nuestra super cena (realmente estaba super buena y era muy completa) nos decidimos a dormir y a probar realmente si el asiente se quedaba totalmente horizontal. Pero no fue así. Además a las 12 de la noche cuando todo el mundo intentaba conciliar el sueño, el cabrón del encargado va y nos pone a todo trapo la peli de Ratatoille. Y nos preguntamos sin un puñetero niño en el autobús porque puñetas nos torturaron con ver a un perro y un ratón que hablan????Vamos a hacer que despidan al que se encarga de escoger las películas. A la puta calle!!
Llegamos a Mar del Plata y llovía de nuevo. Nuestro hostel era de surferosy se llamaba Playa Grande. Tuvimos la suerte de que aunque estábamos en una habitación de cuatro no apareció nadie en las 2 noches. Y de nuevo baño privado para nosotras solitas.
Mar del Plata es una ciudad de gente "bien"o sea mucho pijo estirado. Lo que nos llamó mucho la atención es el culto al cuerpo y es que nos cruzábamos constantemente con gente haciendo footing. Creemos que hasta nos miraban raro porque éramos las únicas que íbaos andando. ¿Qué hacen estas dos conguitos andando por aquí? Suerte que nos encontramos reductos de una ciudad más viva en los espectáculos callejeros y sobretodo en ese pedacho de concierto al que asistimos. Os explicamos. Andando por ahí vimos que en un bar hacían un tributo a la gira que el Serrat y el Sabina están haciendo por el mundo. Primero charlamos con el que iba a hacer de Serrat, que resultaba ser un doble de Rosendo. Nos convenció así que por la noche nos plantamos en el bar. Él lo intentaba pero es que el que hacía de Sabina lo bordaba. Parecía que se lo hubiera comido!!!
A pesar de que Mar del Plata es la zona de veraneo de la gente de dinero para nosotros sigue siendo muy barato. Comímos dos hamburguesas caseras con patatas fritas y bebida por 2,5 €!!!Para flipar.
Uno de los días en el hostel tuvimos la oportunidad de hablar con un par de chicos argentinos con los que compartimos curiosidades de ambos países. Nos reconocieron una cosa: aquí tienen hijos con sólo 18 o 19 años. A los 25 se separan y vuelven a la carga. Como no tienen nada estable a lo que agarrarse, se refugian en su familia. También nos contaron que aunque ellos son unos amantes del mate (aquí los hems visto en todas partes con su termo y su calabaza de mate) en Uruguay íbamos a alucinar más porque los veríamos en los lugares más insólitos. Incluso van a comprar al supermercado con su termo bajo el brazo!!!!Ya os diremos si es verdad o no cuando estemos allí, je,je. Los dos días en Mar del Plata fueron una parada relajante antes de pisar suelo bonaerense. En Buenos Aires nos esparaba una semana de tango y el placer de deshacer las maletas y no tocarlas en más de dos días seguidos.
Una vez terminamos nuestra super cena (realmente estaba super buena y era muy completa) nos decidimos a dormir y a probar realmente si el asiente se quedaba totalmente horizontal. Pero no fue así. Además a las 12 de la noche cuando todo el mundo intentaba conciliar el sueño, el cabrón del encargado va y nos pone a todo trapo la peli de Ratatoille. Y nos preguntamos sin un puñetero niño en el autobús porque puñetas nos torturaron con ver a un perro y un ratón que hablan????Vamos a hacer que despidan al que se encarga de escoger las películas. A la puta calle!!
Llegamos a Mar del Plata y llovía de nuevo. Nuestro hostel era de surferosy se llamaba Playa Grande. Tuvimos la suerte de que aunque estábamos en una habitación de cuatro no apareció nadie en las 2 noches. Y de nuevo baño privado para nosotras solitas.
Mar del Plata es una ciudad de gente "bien"o sea mucho pijo estirado. Lo que nos llamó mucho la atención es el culto al cuerpo y es que nos cruzábamos constantemente con gente haciendo footing. Creemos que hasta nos miraban raro porque éramos las únicas que íbaos andando. ¿Qué hacen estas dos conguitos andando por aquí? Suerte que nos encontramos reductos de una ciudad más viva en los espectáculos callejeros y sobretodo en ese pedacho de concierto al que asistimos. Os explicamos. Andando por ahí vimos que en un bar hacían un tributo a la gira que el Serrat y el Sabina están haciendo por el mundo. Primero charlamos con el que iba a hacer de Serrat, que resultaba ser un doble de Rosendo. Nos convenció así que por la noche nos plantamos en el bar. Él lo intentaba pero es que el que hacía de Sabina lo bordaba. Parecía que se lo hubiera comido!!!
A pesar de que Mar del Plata es la zona de veraneo de la gente de dinero para nosotros sigue siendo muy barato. Comímos dos hamburguesas caseras con patatas fritas y bebida por 2,5 €!!!Para flipar.
Uno de los días en el hostel tuvimos la oportunidad de hablar con un par de chicos argentinos con los que compartimos curiosidades de ambos países. Nos reconocieron una cosa: aquí tienen hijos con sólo 18 o 19 años. A los 25 se separan y vuelven a la carga. Como no tienen nada estable a lo que agarrarse, se refugian en su familia. También nos contaron que aunque ellos son unos amantes del mate (aquí los hems visto en todas partes con su termo y su calabaza de mate) en Uruguay íbamos a alucinar más porque los veríamos en los lugares más insólitos. Incluso van a comprar al supermercado con su termo bajo el brazo!!!!Ya os diremos si es verdad o no cuando estemos allí, je,je. Los dos días en Mar del Plata fueron una parada relajante antes de pisar suelo bonaerense. En Buenos Aires nos esparaba una semana de tango y el placer de deshacer las maletas y no tocarlas en más de dos días seguidos.
AND THE OSCAR GOES TO....
Nota: en Península Valdés vimos armadillos. Unos animales de lo más simpáticos.
Emprendíamos nuestro viaje en bus hacia Puerto Madryn en un flamante autobús nuevito de trinca. Pensamos que íbamos a viajar más cómodas, pero de eso nada monada. Las 17 horas empezaron con una sesión de cine made in USA. Primero el bodrio de Next, del Nicholas Cage:a quienes no la hayais visto, ni os molestéis. La otra peli,The Shooter. Y claro con tanta acción luego no pegamos ojo y nuestros tobillos volvieron a metamorfosearse hasta parecer dos figuras de Botero. Finalmente llegamos a Puerto Madryn y por suerte esta vez no tuvimos que arrastrar mucho rato nuestras maletas. En cinco minutos nos plantamos en la puerta de nuestro hostel "Viajeros" y en cinco minutos más en nuestra habitación. Aquí tenemos que confesaros que previamente estuvimos buscando un hostel que tuviera TV por cable ya que queríamos ver la entrega de los Oscar. VIVA BARDEM!!!! Nuestra habitación sólo nos costó 8 € cada una y dormíamos solas, con baño privado, TV y desayuno incluido. Las instalaciones también estaban super bien:una cocina enorme, un jardincito e internet gratis. Aquí todo era mucho más barato que en Río Gallegos y sobretodo más que en Patagonia.
Enseguida nos pusimos las pilas y fuimos a inspeccionar el lugar. Puerto Madryn es una ciudad turística pero sin ser agobiante. La parte donde estábamos nosotras era un barrio más residencial pero estábamos a cinco minutos andando del centro y la playa. Las playas de esta zona son muy curiosas porque depende de la marea tienes o 2 metros de arena o 200 metros. Vaya que te cansas un ratito antes de tocar el agua con la punta del pie. Esa misma tarde nos fuimos a contratar la excursión a Península Valdés y como buenas negociadoras nos pateamos todas las agencias de turismo para luego hacer una buena comparativa de precios. Y al final encontramos la mejor y la más barata.
Al día siguiente nos fuimos a Península Valdés pero cagándonos en todo porque hacía tanta niebla que no se veía nada, incluso la guía nos dijo que aquello no era normal. Teníamos que ver animales salvajes y hacer snorkel, y la cosa no pintaba muy bien. El recorrido consistía en ver una colonia de pingüinos magallánicos, Caleta Valdés donde hay una colonia enorme de elefantes marinos y luego Punta Norte donde teníamos la esperanza de ver alguna orca atacar a las crías de los leones marinos. Tuvimos suerte de verlo todo pero no tanta ya que nos quedamos con las ganas de ver un espectáculo al más puro estilo National Geographic: las orcas no aparecieron. Abrimos paréntesis pal cuñao que a partir de ahora lo bautizamos como el Profesor Larousse. Que sepas que nos hemos documentado. Esto que se ve en Punta Norte recibe el nombre de varamiento intencional. El caso es que las orcas se desplazan hasta la misma orilla aprovechando la inercia de la ola para atacar a las crías que están en la arena. Una vez que las atrapan vuelven al agua aprovechando la segunda ola en su retorno. No nacen con este instinto sino que son las madres las que se encargan de enseñar la táctica. Chupáte esa!!! (se nos pega el acentorro argentino).
Aunque la mañana comenzó nublada lo que nos dijo la guía se cumplió: "no me he ido nunca a la cama sin ver aunque sea por cinco minutos el sol". Y así fue. Llegábamos a Puerto Pirámides donde nos esperaba un barco para ver también una colonia de lobos marinos y cormoranes. La última parte del recorrido nos lanzamos al agua para hacer snorkel. Muy majas nosotras con nuestro traje de neopreno no porque fueramos unas fans de Costeau sino porque haber quién es el guapo que se mete en el agua fresquita, fresquita de 14 grados. El remojón fantástico pero el fondo marino no tenía nada. Sólo algunas medusas que encima te ponían nerviosa.
Al llegar de la excursión nos preparamos, nos hicimos la cenita y nos plantamos delante de la Tv con nuestros manís (o sea cacahuetes) garrapiñados para ver como ese pedacho de hombre llamado Javier Bardem nos alegraba la vista y nos hacía botar en la parte de arriba de la litera. Pa vernos....
Al día siguiente no nos hizo muy buen día y nos dedicamos a perrear y a callejear por ahí. Nos preparábamos para nuestro siguiente paso que era Mar del Plata. Al día siguiente marchábamos y como tuvimos tan mala experiencia con el semi cama, por fin nos decidimos a probar el CAMA!!!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)