sábado, 29 de marzo de 2008

EL PLACER DE SENTIRSE GUIRI

Despues de Mar del Plata nuestra siguiente parada era Buenos Aires, por fin. Nada mas llegar nos impacto bastante lo enorme que es la estac ion de Retiro. Habian como 80 plataformas para los buses, mucha gente, algo de caos en el trafico y los primeros sintomas de una ciudad que ha sufrido una crisis muy bestia. Toda una barriada de chabolas se levanta justo al ladito de la estacion.
Nuestro hostel estaba en el barrio de San Telmo, y alli llegamos despues de sufrir con nuestro arrastre de maletas por el metro (o subte, como aqui le llaman) de Buenos Aires. Teniamos una habitacion bastante chula, nos recordaba a los pisos del Eixample de Barcelona, con techos altos, baldosas, etc... Eso si, nos toco compartir camita, rollo Escenas de Matrimonio.
Esa misma noche salimos a cenar a la plza Dorrego. Nos sentamos en la terracita del restaurante Pergola de San Telmo y disfrutamos de nuestro primer show de tango mientras degustabamos unos buenos platos de pasta, acompanados de una entradita de provolone.... MmMMMmmmmm.
Al dia siguiente fuimos a ver Palermo con sus barrios: Soho, Hollywood y Viejo. El mejor para nosotros el Viejo, es el que tiene las tiendas de diseno, las paraditas de artistas locales, las tiendas mas chulas, ... Un apunte: desde el dia que llegamos hasta el dia en que abandonamos la ciudad NO PARO DE LLOVER!!! (y xovia, y xovia, y xovia....) Nos quedamos a comer en un restaurante de lo mas mono. En Buenos Aires hemos flipado con lo barato que esta todo. Comimos en Palermo Viejo, en un restaurante de lo mas mono, con nuestro menu completo y postre mas cafe, y en total pagamos unos 5 euros cada una!!! Nota curiosa: justo enfrente habia otro restaurante desde donde vimos salir a los que creemos que eran el equipo de Duty Free, ya sabeis el programa del Sarda. Vimos salir a Jorge Salvador, el que hacia los montajes de sonido en Cronicas Marcianas. Esa misma nche nos fuimos de fiestuqui con los guiris del hostel a una discoteca de Palermo que se llamaba Crobar. Todo muy fashion y muy estupendo... los precios tambien estupendos, osea bastante carillos comparandolo con el resto de cosas. Fuimos a pedirnos un cubata y resulto que no tenian fanta de limon, ni schweppes, ni na de na... suerte que el camarero nos aviso de que solo tenian zumo de limon pero que si solo lo pediamos con eso podriamos flipar con la acidez. Asi que lo combinamos con gaseosa. Bien, hasta aqui todo resuelto. Lo bueno viene cuando nos damos cuenta de que no tenemos plata (osea, dinerito) suficiente. Y ahi estuvimos como unas campeonas, bailando durante 5 horitas sin parar de sudar con solo una copichuela en el body. Pero, que bien nos lo pasamos!!! Tambien hubo rajing time con algunos/as personajes del local.Al salir de local eramos un grupito de 6 acompanados por uno de los recepcionistas del hostel. Estuvimos esperando un ratito hasta que nos paro un taxi, y hasta ese momento vimos como se ganaban las habichuelas las pilinguis de alrededor. La mayoria eran transexuales que tenian un culo y unas tetas tan perfectas que claro, la confusion era facil. Mas de uno paraba para verificar su autenticidad...Bueno, al dia siguiente aprovechamos que en la plza Dorrego habia una feria de antiguedades para conocer el barrio de San Telmo. De alli nos fuimos andando hasta la pza de Mayo donde vimos a algunos excombatientes de Malvinas con sus piquetes montados. No vimos a ninguna de las madres, solo se reunen una vez a la semana. Vimos tambien la casa Rosada. Por la tarde fuimos por la calle Corrientes y Florida hasta llegar al famoso Obelisco. Impresiona mas la enorme avenida 9 de Julio que el superpalito... una burrada de calle!Al dia siguiente, despues de organizar nuestra parada en Iguazu, nos fuimos para Puerto Madero. Es una de las partes mas nuevas y mas fashions de la ciudad. A los dos lados del rio, lo que antes eran los antiguos almacenes ahora son restaurantes, oficinas y viviendas de lo mas chic. Mola mucho el entorno porque han conservado por ejemplo las antiguas gruas, que despues de ser pintadas de nuevo y restauradas, forman parte del paisaje urbano, incluso una de ellas es la oficinas de informacion turistica. Como seguia xoviendo y xoviendo, decidimos ir al cine. Teniam os mono de una peli argentina pero la unica que daban, atencion, la pasaban en el cine pero... en DVD!!!! Osea, en una sala con una pantalla de tv grande!! de lo mas raro. Asi pues, decidimos ver Sweeny Todd. Un hurra por Tim Burton. Highly recomended.Otro dia fuimos hasta el barrio de la Boca, aunque algo inquietas porque nos habian dicho que no fueramos por alli, almenos no mas tarde del mediodia porque era algo peligroso. Pero bueno, nos subimos en un colectivo y nos plantamos en la calle Caminito, la parte mas genuina del barrio. Esta parte de la ciudad tiene un encanto especial. Sus casas pintadas de colores, sus paradits y tiendas de artesania y la vida en la calle . hasta habia un tio clavadito a Maradona, vestido como el que se ofrecia para hacerse fotos. Todo en ese barrio es muy Maradona, esta presente en los souvenirs y decoraciones de las tiendas. En cada esquina vimos un policia, armado y con su chalequito antibalas. Era imposible que te pasara nada!!! No si te quedabas por lo mas turistico claro. En cuanto te salias de ahi, los policias venian para avisar de que era mejor no salir de ese perimetro. Estas son las cosas que te hacen apreciar lo bien que se esta en una ciudad como Barcelon, que aunque tambien tiene sus cosas, no llega a estos extremos.De alli nos fuimos a ver el cementerio de Recoleta. Nada que hayais visto puede compararse a esto. Mausoleos enormes, verdaderas obras de arte arquitectonicas y todo... para los muertos! Despues de estarnos un rato perdidas, buscando la tumba de Evita... por fin la encontramos. Era justo en la que habia un corrillo de gente alrededor, haciendo fotos coom locos a las distintas lapidas e insignias que habian en su mausoleo. Si lo piensas friamente, es de lo mas absurdo, pero vaya, nosotras tambien pecamos de guiris y ahi estabamos haciendo fotitos. Uno de los dias de nuestra estancia en Buenos Aires la aprovechamos para ir a San Antonio de Areco, una ciudad-pueblo que esta a unas 2 horitas en bus de BA. Es uno de los lugares donde poder disfrutar mas de la cultura gaucha. Nos habian hablado de las estancias donde hacian espectaculos de gauchos, con asado incluido, y alla que fuimos. Pero como nos miro un tuerto... justo fuimos el dia de la semana en que las estancias estan cerradas, OLE! Pero vaya, esto no podia chafarnos el dia.... asi que, dimos una vueltas por la ciudad, fuimos al museo gaucho (un gran descubrimiento y muy recomendable) y como no... A COMER! Nos pegamos un homenaje de parrillada, con vinito y postre incluido. Todo, con el cafecito de final de fiesta, solo unos 6 o 7 euros!!! Lo del tuerto de antes viene tambien por otra cosa. El dia que nos pegamos la palicilla hasta Areco, al llegar al hostel (esa era nuestra ultima noche), entramos en nuestra habitacion y vimos que no estaban nuestras cosas.... AAAAAARG!!! Solo habia un sujetador de la talla 100 que, evidentemente, no era de ninguna de las dos. Con cara de susto bajamos hasta la recepcion y alli nos contaron que habia habido un error y que esa ultima noche teniamos que psarla en una ha bitacion compartida . Mierda! La utlima noche y tuvimos que trasladar todos nuestro bartulos. Estos estaban en unas enormes bolsas de basura, ahi nos las habian puesto. Muy triste todo. Teniamos dos opciones, o compartir con tropecientos o con una loca de Washington DC que estaba en una habitacion de 4 personas ella sol. Los del hostel la habian metido ahi porque nadie queria compartir con ella. La tipa hablaba sola e iba siempre descalza con su portatil en mano. Nos conto que le habian robado todo (que dices, si, y el portatil???) y que se habia hecho dano en el pie y que tenia que quedarse en el hostel hasta que su madre la pasara dinero para vol ver a Washington. Una tia de lo mas rara la verdad, pero muy diver. Optamos por compartir la ha bitacion con tropeciento antes que con ella. Ah! Hemos de decir que en este hostel conocimos a varias personas. Dos de ellos espanoles: un vasco (como no) y una catalana de lo mas feliz de la vida (como la Hierbas de Aqui no hay quien viva). Nos partimos de la risa con la tia catalana que nos contaba historias de sus estancia en Rio de Janeiro y sus fabelas. Nada mas empezar a habla r con ella y contarle que queriamos ir para Rio, nos dice: "Ay!, pues las fabelas son superguays!!! los t raficantes les compran juguetes a los ninos y las fabelas son casas que tienen de todo!!!". Ella habia ido acompanada de un tio que vive alli y que le habia ensenado la ciudad. Vaya, tia era una privilegiada porque habia podido ver la ciudad y su parte mas chunga sin temer por su vida. Lo contaba con una vocecita de lo mas dulce e inocente y te partias de la risa.
Al dia siguiente, y despues de tomarnos un cafecito en la cafeteria mas mitica de San Telmo, en la plza Dorrego, nos fuimos (Esta vez en taxi) hasta Retiro. Alli cogiamos nuestro bus hacia Iguazu... 18horitas pal cuerpo, Ozu!

1 comentario:

Lo Pep Alvarez dijo...

Por fin Barbarela and cia!!

Cuanto echábamos de menos vuestras "anesdotas" de la etnografia local y la radiografia de vida de la calle.De verdad chulas, chulas estas escursiones (no sabéis que envidia nos dais) por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Por cierto, pregunta de Trivial:
¿a qué no sabéis de donde viene el nombre Buenos Aires?














Respuesta:
Pues un marinero gaditano llamado Pedro de Mendoza (vamos de la banda del Pizarro, Cortés y similares) fundó un pueblecito llamado "Real de Nuestra Señora Santa María del Buen Ayre" en honor a la patrona de los navegantes (Virgen de la Candelaria o Bonaria)